Funciona similar a las Tarjetas de Crédito tradicionales que has conocido toda la vida, se te asigna un cupo total (un valor de dinero total) y tú decides si lo utilizas en una o varias transacciones hasta agotar el cupo, y cada abono a capital que realices, libera nuevamente en ese mismo monto el cupo que tienes disponible para utilizar. Los requisitos para solicitar son: i) Tener BUEN HISTORIAL DE CRÉDITO en centrales de riesgo, ii) tener una cuenta bancaria tradicional a tu nombre con más de 6 meses de apertura, iii) ser Colombiano residente en Colombia, iv) tener un numero celular y un correo electrónico personal y v) diligenciar el formulario de solicitud. Una vez realicemos el estudio de crédito, te informaremos si cupo de crédito rotativo fue aprobado o no.
Un copo de crédito rotativo funciona igual a una tarjeta de crédito tradicional, la entidad te asigna un monto total de dinero que puedes utilizar en una o varias transacciones hasta agotar el cupo total que te otorgaron, y a medida que haces abonos a capital, este cupo de crédito vuelve a quedar disponible para ti para que puedas volver a usarlo bien sea enviándolo directamente a tu cuenta bancaria o pagando algunas compras. Su principal beneficio es que lo utilizas, pagas y vuelves a usar.
Si! Cada que realizas una solicitud, es consultado tu historial crediticio en las centrales de riesgo. Por lo cual debes tener y cuidar tu historial de pagos y ser muy responsable con las obligaciones que adquieres.
Si!! Un de los requisitos es tener un buen comportamiento de pago de centrales de riesgo, Si tienes moras y estás reportado, te sugerimos que antes de realizar nuevos crédito, primero canceles las obligaciones que tienes en mora, pues no realizamos créditos reportados negativamente.
No! Todas tus solicitudes son 100% gratuitas, si tienes conocimiento de que alguien está realizando cobros suplantando nuestra identidad, ponte en contacto con nuestra área de servicios al cliente y al correo electrónico hola@odiru.com de firma inmediata y no realices pagos a dichas personas sospechosas
En Odiru siempre vamos a estar ahí para ti. Si tienes dudas generales nos puedes escribir a hola@odiru.com y vamos a responderte lo antes posible. Todo lo que necesitas saber sobre puntos de contacto está siempre disponible en la parte de abajo del sitio web. De igual forma, si tienes peticiones, quejas o reclamos, puedes hacerlas en hola@odiru.com.
Si! Todos nuestros créditos tienen habilitada la opción de débito automático la cual debes autorizar de forma previa. En el momento de realizar tu solicitud, el sistema te irá pidiendo las autorizaciones respectivas, al igual que en el contrato y en momento de firma del mismo, también se te solicitará que firmes la autorización de consignación a tu cuenta bancaria y la autorización para realizar débitos automáticos en caso de mora en tu obligación.
Claro que si! Conforme a la Ley 2439 del 19 de diciembre de 2024, el servicio de firma electrónica es un producto 100% OPCIONAL el cual puedes elegir si deseas utilizarlo o si por el contrario deseas realizar la firma y autenticación de los documento de forma física. Sin importar el mecanismo de firma que finalmente selecciones, todas las solicitudes las podrás realizar de forma digital, y en caso de ser aprobada tu solicitud, en el momento de firmar, ya podrás escoger si contratar el servicios de firma electrónica, o si por el contrario deseas realizar la firma y autenticación de forma física, en ambos casos el sistema te irá informando e indicando el paso a paso que debes seguir en cualquiera de los dos mecanismos de firma sea electrónica o física.
Internamente nuestros sistema funciona por perfiles de usuarios, y constantemente estamos realizando ajustes en nuestras políticas y habilitando nuevos perfiles de usuario de acuerdo al comportamiento de pago que van teniendo estos perfiles, por lo cual el sistema irá ajustando el monto de tu de crédito de acuerdo a tu comportamiento de pago, el valor máximo a solicitar lo podrás encontrar directamente el simulador de crédito que entrarás en el home público de la página web, y al igual que directamente en el simulador que se encuentra dentro de tu sesión de usuario. Te invitamos a explorarlo y a estar atento a los aumentos de cupos que se van actualizando.
En Colombia la tasa máxima legal de interés corriente y moratorio se actualiza cada mes, por esta razón la tasa de interés en nuestros cupos de crédito siempre estarán por debajo de dichos límites. Para conocer la tasa de interés vigente en nuestros productos y el límite respectivo que aplica para el mes de consulta, te invitamos a consultarla en nuestro el simulador de crédito que entrarás en el home público de la página web, y al igual que directamente en el simulador que se encuentra dentro de tu sesión de usuario, allí encontrarás ambos valores actualizados y vigentes para el momento en que estés realizando la simulación.
Los débitos automáticos son pagos que se realizan de manera automática desde tu cuenta bancaria, generalmente en una fecha fija como en la fecha de pago que defines para tu cupo de crédito, o para cubrir ciertos servicios o suscripciones (como una factura de teléfono, un seguro, una suscripción de streaming, etc.). Una vez que autorizas este tipo de pago, la cantidad que debes se descuenta directamente de tu cuenta en la fecha establecida, sin que tengas que hacer nada más.
1. Autorizas el débito: Primero, debes autorizar para que pueda realizar un cargo automático a tu cuenta bancaria. 2. Se realiza el pago: Cada vez que se acerque la fecha de pago, se cargará una “inscripción” de débito, y una “orden de débito”, el sistema del banco verificará si tienes suficientes fondos en tu cuenta. Si los tienes, se realizará el débito de forma automática. 3. Confirmación: Después de que el débito se realiza, tanto tú como la empresa recibirán una confirmación de que el pago fue exitoso.
Sí, los débitos automáticos son seguros. Las empresas y los bancos utilizan tecnologías avanzadas para proteger tus datos y transacciones. Además, cuando autorizas un débito automático, este proceso es realizado directamente por el banco, lo que garantiza que los pagos solo se realicen con tu consentimiento. Y al ser un producto altamente sensible, los bancos solo lo habilitan a las empresas con trayectoria que cumplen los requisitos y protocolos operativos. También puedes tener total control de tus débitos automáticos. Si en algún momento deseas detener un débito, puedes cancelar o modificar tu autorización directamente poniéndote en contacto con el servicio al cliente de tu banco. Es quiere decir que tu tienes el control de los débitos automáticos en todo momento.
No, no hay costos adicionales por autorizar los débitos automáticos. Este método solo te ayuda a hacer los pagos más fácilmente. Sin embargo, es importante asegurarte de que tengas suficiente saldo en tu cuenta en la fecha del débito, para evitar posibles intereses adicionales por pagos tardíos.
¡Claro que si! Puedes cancelar o modificar los débitos automáticos en cualquier momento. Si decides que ya no quieres que se realice un pago automático, sólo necesitas contactar al servicio al cliente de tu banco para detener o modificar el débito.
El "débito automático" o "recaudo programado" se activa cuando tienes más de 5 días de retraso en el pago de tu cupo de crédito. En ese momento, el sistema realiza un cobro automático a tu cuenta bancaria para saldar tu deuda. Esto ayuda a evitar cargos adicionales por mora y, lo más importante, previene que tu historial de crédito se vea afectado de manera negativa, lo cual podría impactar tus futuras solicitudes de crédito debido a un riesgo elevado. Es importante recordar que el débito automático se activa cuando tu cuota tiene 5 o más días de mora. El banco te notificará directamente sobre la activación de este cobro automático, y si prefieres cancelarlo, puedes comunicarte con tu entidad bancaria para solicitar la cancelación del débito automático.
Sí, al momento de solicitar tu crédito, el sistema te preguntará si deseas autorizar el débito automático para el pago de las cuotas. Es importante destacar que este débito se activa cuando tu cuota tiene 5 o más días de atraso. El banco te enviará una notificación informándote sobre la activación del débito automático, y si prefieres desactivarlo, puedes ponerte en contacto con la entidad bancaria para solicitar la cancelación del mismo.
Sí, es posible. Si prefieres evitar el débito automático, debes realizar el pago de tu cuota antes de los 4 días de mora. A partir del día 5 de mora, el débito automático se activará de acuerdo a la autorización que diste previamente. Para pagar por otros medios, ingresa a tu sesión de usuario y en la sección "Pagar mi crédito" podrás ver el monto a pagar y los diferentes métodos de pago disponibles para ti, como Botón PSE, Botón Bancolombia, Corresponsales bancarios, entre otros.
Para evitar que se realicen débitos automáticos, puedes efectuar el pago de tu cuota utilizando cualquiera de los otros métodos de pago habilitados antes de los 4 días de mora. Si ya han pasado 5 o más días de mora y has recibido la notificación de tu banco sobre la activación del débito automático, puedes comunicarte con tu banco para solicitar la cancelación del débito automático. Además, si deseas revocar la autorización, solo necesitas enviarnos una solicitud por escrito indicando tu decisión.
Dependiendo de tu banco, este podrá realizar uno de dos procedimientos: 1. Débito total: Si tienes suficiente saldo en tu cuenta, el banco realizará el débito completo del valor de tu cuota. 2. Débito parcial: Si el saldo disponible no es suficiente, el banco debitará solo una parte de tu cuota. En ese caso, el valor restante se cobrará en una nueva fecha. Es importante saber que, para mantener el control sobre tus pagos, recibirás una notificación previa de tu banco cada vez que se intente realizar un débito automático. Además, si prefieres no seguir con este proceso, puedes contactar a tu banco para solicitar la cancelación del débito automático.
No, debido a las características del canal de recaudo por débito automático y las restricciones de los bancos, este proceso no siempre ocurre exactamente al día 5 de mora. En algunos casos, el débito puede iniciarse el mismo día 5 o varios días después, e incluso puede que no se realice en absoluto debido a limitaciones interbancarias. Es importante destacar que el débito automático tiene ciertas condiciones y restricciones que pueden hacer que no siempre sea efectivo. Por eso, te recordamos que no debes depender únicamente de este canal para el pago de tus cuotas. Recuerda que eres responsable de realizar tus pagos a tiempo, dentro del plazo máximo definido, y que tienes disponibles otros canales de pago para mantenerte al día con tus obligaciones.
Es importante aclarar que los débitos automáticos son procesados exclusivamente por los bancos. Esto significa que son ellos quienes definen los tiempos, condiciones y restricciones bajo las cuales se ejecutan. Por lo tanto, el proceso de débito automático está sujeto a los protocolos y horarios establecidos por cada banco, y solo se realiza en días hábiles, de lunes a sábado. El éxito del débito depende de varios factores, como la disponibilidad de fondos en la cuenta, si es un día hábil, los tiempos de procesamiento entre los bancos, el estado de la cuenta, posibles cancelaciones o restricciones, problemas técnicos o caídas en las plataformas de los bancos, y otros factores operativos internos del banco que ejecuta el débito. Dado que el débito automático tiene tantas condiciones y restricciones, en algunos casos puede procesarse el mismo día 5 de mora, en otros días posteriores, o incluso no ejecutarse nunca. Por esta razón, te recordamos que no debes depender únicamente de este canal para el pago de tus obligaciones. Eres responsable de realizar tus pagos a tiempo y en la fecha límite establecida, de igual forma siempre tienes disponibles otros métodos de pago para mantenerte al día.
Si enfrentas dificultades para cumplir con tu pago, estamos aquí para ayudarte. Disponemos de canales de atención para ofrecerte opciones de acuerdo de pago que se adapten a tu situación. Puedes comunicarte con nuestras líneas de atención al cliente para explorar estas alternativas. Es importante tener en cuenta que, debido a la tecnología utilizada por los bancos, los débitos automáticos no se procesan "en tiempo real" (es decir, no se realizan de manera inmediata). En cambio, los bancos ejecutan los débitos en los ciclos de pago que ellos tienen definidos. Esta limitación tecnológica puede generar que, mientras estás gestionando tu acuerdo de pago, el banco ya haya procesado el débito automático. Si esto ocurre, puedes ponerte en contacto con nuestras líneas de atención para encontrar una solución adecuada a tu caso.
El débito automático es un proceso "off-line", lo que significa que es gestionado completamente por los bancos en los tiempos y protocolos que tienen definidos. Nosotros proporcionamos al banco un listado con los débitos automáticos a realizar, y desde ese momento el banco se encarga de todo el proceso de recaudo y confirmación, según los tiempos que el banco haya definido. Por lo tanto, el débito automático no se ejecuta en tiempo real, sino que sigue los ciclos de procesamiento establecidos por el banco. Esto puede generar que, en algunos casos, el banco tarde hasta 2 días hábiles en procesar el débito. Por ejemplo, si entregamos la solicitud de débito el lunes, el banco podría procesarlo hasta el miércoles, y el reporte de éxito del pago podría llegar hasta el jueves. Debido a estos tiempos y a las limitaciones tecnológicas de los bancos, es posible que, si pagas por otro canal de recaudo, se realice también un débito automático. En ese caso, no te preocupes: si esto sucede, reembolsaremos el dinero recaudado por el débito automático.
Primero que todo, queremos brindarte tranquilidad. Los débitos automáticos están programados y, cuando son exitosos, el banco los confirma al siguiente día. Esto significa que, si se realiza un pago por otro canal y al mismo tiempo se ejecuta un débito automático, procederemos a devolver automáticamente el monto recaudado por débito automático. Esto sucede porque los débitos automáticos solo se realizan cuando hay un saldo pendiente y en estado de mora. Así que, si llegara a ocurrir un "pago duplicado", no te preocupes: tomaremos las medidas necesarias para garantizar la devolución del monto duplicado.
La devolución se procesará una vez que el banco confirme el éxito del débito automático, lo cual ocurre al siguiente día hábil después de que se realice el débito. La devolución se efectuará el mismo día o al siguiente día hábil, dependiendo de los tiempos de transferencia interbancaria establecidos por ACH (la red de transferencias en Colombia) y los bancos. Por ejemplo, si el débito automático se realiza el lunes, el banco confirmará el recaudo el martes, y el dinero será devuelto ese mismo día (martes) o el miércoles, reflejándose en la cuenta del cliente.
La autorización para habilitar el canal de recaudo por débito automático se otorga en tres momentos clave: 1. Ventana emergente (Pop-Up): Antes de enviar tu formulario de solicitud, verás una ventana emergente en la que podrás aceptar o rechazar la autorización para el débito automático. 2. Contrato de otorgamiento: Después de leer, aceptar el contrato, y firmarlo electrónicamente. 3. Anexo de autorización: En este documento, que también debes leer y aceptar, autorizas el abono a tu cuenta bancaria y el recaudo por pago programado (débito automático), y lo firmas electrónicamente. Además, recibirás una copia escrita de la autorización en los siguientes momentos: 1. Después de la ventana emergente: Se te enviará a tu correo electrónico registrado una copia de la autorización otorgada a través de la ventana emergente. 2. Antes de firmar: También recibirás una copia de la autorización antes de la firma, la cual podrás descargar en formato PDF desde la ventana emergente de firma (o “modal de firma”). 3. Después de la firma: Finalmente, una vez firmada electrónicamente, recibirás un PDF del anexo de autorización de débito automático en tu correo.
Es un servicio opcional que puedes optar por contratar si así lo deseas, su propósito es ser el mecanismo mediante el cual se realizan 2 procesos, i) por una parte garantizar la Autenticación de quién firma, y ii) por otra parte garantizar la integridad (no alteración) de los documentos y servicios que se firman. Estos 2 elementos en conjunto, conforman la firma electrónica.
No!, Conforme a la Ley 2439 del 19 de diciembre de 2024, el servicio de firma electrónica es un producto 100% OPCIONAL, lo cual significa que en el momento en que se requiera realizar la firma de los documentos, puedes elegir si deseas utilizar la firma electrónica o si por el contrario deseas realizar la firma y autenticación de los documento de forma física ante notario. Esto quiere decir, que si tu cupo de crédito es aprobado, y si deseas firmar y autenticar los documentos de forma física, así lo podrás realizar. De esta forma, y de acuerdo a lo consagrado en la Ley 2439 del 19 de diciembre de 2024, garantizamos que puedas acceder a un cupo de crédito rotativo SIN necesidad de contratar los servicios de firma electrónica , en dicho caso, la firma y autenticación de los documentos se realizará de forma física y se autenticará ante notario público.
Claro que sí! Conforme a la Ley 2439 del 19 de diciembre de 2024, el servicio de firma electrónica es un producto 100% OPCIONAL el cual puedes elegir si deseas utilizarlo o si por el contrario deseas realizar la firma y autenticación de los documento de forma física. Sin importar el mecanismo de firma que finalmente selecciones, todas las solicitudes las podrás realizar de forma digital, y en caso de ser aprobada tu solicitud, en el momento que se requiera firmar, podrás escoger si contratar el servicios de firma electrónica, o si por el contrario deseas realizar la firma y autenticación de forma física, en ambos casos el sistema te irá informando e indicando el paso a paso que debes seguir en cualquiera de los dos mecanismos de firma sea electrónica o física.
Si no deseas utilizar la firma electrónica, puedes imprimir los documentos requeridos, autenticarlos en notaria y enviárnoslos de por correo físico a la dirección que te informaremos en el momento que selecciones el mecanismo de firma que deseas utilizar, estos documentos a autenticar ante notaria son: cédula de ciudanía, contrato de mutuo, pagaré y carta de instrucciones, anexo autorización consignación y autorización de débito automático sobre la cuenta bancaria que registras, si es requerido algún documento o información adicional así te lo informaremos en el momento de la firma.
PQRS
Una PQR es una Petición, Queja/Reclamo o Recurso presentada por un usuario ante un proveedor de productos o servicios para garantizar el ejercicio adecuado de sus derechos: - Petición: Es una solicitud de servicios o información relacionada con los servicios ofrecidos por el proveedor. - Queja/Reclamo: Es la manifestación de una inconformidad del usuario respecto a la calidad de los servicios prestados o el ejercicio de sus derechos. - Recurso: Es una inconformidad relacionada con la decisión tomada por el proveedor sobre una queja anterior, en la que el usuario solicita una revisión de esa decisión (recurso de reposición) o, en su defecto, la revisión por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio (recurso en subsidio de apelación).
Si tienes alguna consulta o inconveniente con tu facturación, servicios y aplicaciones, negativa de servicios o cualquier petición asociada a la prestación del servicio, recuerda que puedes contactarte directamente con nosotros ya que somos el primer canal para darte una solución. Si no obtienes oportuna respuesta por parte nuestra, puedes dirigirte ante la Superintendencia de Industria y Comercio. Recuerda que los plazos para dar respuesta a tus peticiones, quejas, reclamos o recursos (PQR), son de 15 días hábiles contados a partir de la recepción de la misma. En el evento que tu PQR no fuere suficientemente clara o que se requiera realizar alguna validación de identidad adicional para dar trámite de la misma, Lemon Colombia S.A.S. podrá comunicarse contigo con el fin de dar claridad a la PQR y darle el trámite y tratamiento respectivo. Si transcurridos 2 meses (60 días corrientes) contados a partir que , Lemon Colombia S.A.S. haya realizado la comunicación contigo, solicitando las aclaraciones respecto a las pretensiones de lo solicitado en la PQR, y tu no hayas realizado las aclaraciones y/o remitido la información solicitada, se entenderá que has desistido de la misma, y por tal razón deberás generarla nuevamente realizando las respectivas aclaraciones solicitadas con el fin de salvaguardar los derechos que te asisten, y dar el trámite que en verdad estás solicitando. Podemos darle respuesta a tus peticiones, quejas o recursos (PQRs) por medios digitales, sino tienes correo, por favor indícanos a qué dirección te la hacemos llegar al momento de interponerla en nuestros canales. Podrás presentar cualquier petición, queja, reclamo o recurso (PQR) a través de la línea telefónica de atención (+57) 300 1563852 en el horario de 8:00 a.m. 5:00 p.m. de lunes a viernes en días hábiles. ¡Ten en cuenta! Que puedes interponer tu PQR por cualquiera de nuestros Canales de Atención.
Te daremos respuesta a la PQR dentro de los 15 días hábiles siguientes a su presentación, a través del mismo medio de atención por el cual fue presentada. Sin perjuicio a lo anterior, y salvo que tu como usuario manifiestes que la respuesta a la PQR sea realizada por algún medio específico, Lemon Colombia SAS te dará respuesta a la misma por medio de correo electrónico indicado por ti como usuario, y/o en los casos que aplique, al correo electrónico registrado por ti como usuario. Si en estos 15 días hábiles no fuese posible darle trámite, Lemon Colombia S.A.S. podrá comunicarse contigo explicando las razones que impiden darle trámite en este plazo y te informará la ampliación de este plazo hasta por un máximo de 8 días hábiles adicionales. Si pasado este tiempo no recibes respuesta, se entiende que la PQR ha sido resuelta a tu favor, (esto se llama Silencio Administrativo Positivo) y además debemos hacer efectivo lo que has solicitado, dentro de las 72 horas siguientes. Si presentas inconformidad frente a la respuesta recibida, tienes derecho a recursar tu PQR dentro de los 10 días hábiles siguientes a la notificación. Cuando interpones una PQR, por cualquier medio físico o electrónico, te brindamos un Código Único Numérico -CUN- con el que se identifica el trámite y mediante el cual podrás llevar el seguimiento.
Si tienes alguna inconformidad con tus servicios queremos que sepas que estamos disponibles para escucharte y buscar una solución. Para realizarla cuentas con diferentes canales de atención a tu disposición, puedes hacerlo mediante llamada o mensaje WhatsApp a la línea (+57) 300 1563852, enviando un correo electrónico con tu solicitud y tus datos de contacto al correo hola@odiru.com, o ingresa a https://www.odiru.com/contacto y en el formulario que encontrarás, podrás seleccionar entre las opciones de: “Consulta”, “Comentario”, “Sugerencia”, “Petición”, “Queja” o “Reclamo”; una vez enviado, un asesor te ayudará a encontrar la solución que requieres. Si deseas radicar una petición, queja o reclamo, recuerda que recibirás respuesta en máximo 15 días hábiles. En el momento que desees puedes comunicarte a nuestros canales de atención. (mediante llamada o mensaje WhatsApp a la línea (+57) 300 1563852, enviando un correo electrónico con tu consulta y tus datos de contacto al correo hola@odiru.com) y consultar el estado de tu solicitud. ¡Ten en cuenta! Que puedes interponer tu PQR por cualquiera de nuestros Canales de Atención.
Cargando...