Cargando...
Buen comportamiento de pago en centrales de riesgo
Ser colombiano mayor de 18 años residente en Colombia
Cuenta Bancaria a tu nombre
Correo personal
Teléfono Móvil Personal
Diligenciar formulario
A continuación, encontrarás nuestra Política Tratamiento de Datos Personales. Si tienes alguna inquietud, puedes contactarnos a través de nuestros canales de atención y soporte al cliente.
Esta Política de Tratamiento de Datos Personales (en adelante, y referenciado en otros documentos y secciones como, la “Política de Tratamiento de Datos”) de Lemon Colombia S.A.S. sociedad de carácter comercial identificada con NIT. 901.660.561-1 (en adelante, "LEMON" o “Nosotros” según corresponda), es aplicable al tratamiento de datos personales de los Titulares que se relacionen con LEMON.
DEFINICIONES:
Los siguientes términos tendrán los siguientes significados al ser utilizados con mayúscula inicial o mayúscula sostenida, sean estos referidos en plural o singular, en la presente Política de Tratamiento de Datos Personales:
Usuario. Es la persona natural o jurídica quien, sin ser Cliente, utiliza los servicios de LEMON, como por ejemplo persona que ingresa al Portal web, realizan consultas, entre otros similares.
Potencial Cliente. Es la persona natural o jurídica que aún no tiene una relación con LEMON para el suministro de productos o servicios, pero que se encuentra en pasos preliminares para obtenerlos.
Cliente. Es la persona natural o jurídica con quien LEMON establece una relación de origen legal o contractual, para el suministro de productos o servicios.
Titular. Es la persona natural o jurídica cuyos datos personales sean Tratados, tales como, pero sin limitarse, a los establecidos en el numeral 2 de esta Política.
Responsable. Es LEMON, quien por sí mismo o en asocio con otros, decide sobre la base de datos, sobre el Tratamiento de datos personales y/o sobre la finalidad del Tratamiento.
Encargado. Será la persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, o por encargo realice el Tratamiento de datos personales por cuenta del Responsable.
Autorización. Es el consentimiento previo, expreso e informado del Titular para llevar a cabo el Tratamiento de Datos Personales que realizará LEMON o los Encargados.
Consulta. Será la Petición del Titular del Dato Personal o de las personas autorizadas por este o por las normas aplicables para actuar en su nombre, para conocer los Datos Personales que permanecen en las bases de datos y el uso que se les da.
Dato Personal. Es cualquier información vinculada o que pueda asociarse a una o varias personas naturales o jurídicas, determinadas o determinables. Los Datos Personales podrán ser Datos Privados, Datos Públicos, Datos Semiprivados o Datos Sensibles.
Dato Privado. Es el dato que por su naturaleza íntima o reservada sólo es relevante para su Titular.
Dato Público. Es el dato calificado como tal, según las normas aplicables y, aquél que no sea Dato Semiprivado o Dato Privado, tales como, pero sin limitarse a: (i) profesión y oficio; (ii) calidad de comerciante; (iii) calidad de servidor público; (iv) los relativos al estado civil; o (v) los contenidos en el registro mercantil.
Dato Semiprivado. Es aquél que no tiene naturaleza íntima, reservada, ni pública y cuyo conocimiento y/o divulgación puede interesar no sólo a su Titular sino a cierto sector o grupo de personas o a la sociedad en general, tales como, pero sin limitarse a: (i) información financiera, crediticia, comercial o de servicios referente al cumplimiento e incumplimiento de obligaciones; (ii) información de estudios y ocupación; (iii) información relativa a los aportes al sistema de seguridad social; (iv) información de contacto; (v) información que sirva como mecanismo de autenticación; u (vi) otra información indicada en el aviso de privacidad.
Dato Sensible. Es aquél que afecta la intimidad de su Titular o, cuyo uso indebido puede generar su discriminación. Los Datos Sensibles no son necesariamente Datos Privados. (Por ejemplo, pero sin limitarse, a que LEMON necesita conocer los datos biométricos de sus Clientes para garantizar que solamente ellos puedan utilizar los servicios Portales web o aplicativos de LEMON. Asimismo, LEMON necesita conocer los datos biométricos de sus empleados para garantizar que solamente aquellos autorizados puedan entrar a las zonas restringidas de las oficinas de LEMON.)
Tratamiento. Es cualquier operación o conjunto de operaciones sobre datos personales llevadas a cabo por LEMON o por los Encargados, tales como, pero sin limitarse, a los establecidos en el numeral 4 de esta Política.
Transferencia. Será cuando el Responsable y/o el Encargado, ubicado en Colombia, envíe los Datos Personales a un receptor, que a su vez es responsable del tratamiento y se encuentra dentro o fuera del país.
Transmisión. Será el tratamiento de datos personales que implique la comunicación de estos dentro o fuera del territorio de Colombia, cuando tenga por objeto la realización de un tratamiento por el Encargado por cuenta del responsable.
Reclamo. Será la Petición del Titular del Dato Personal o de las personas autorizadas por este o por las normas aplicables para actuar en su nombre, para actualizar, o rectificar, o suprimir sus Datos Personales.
Numerales de la Política:
1. Principios aplicables al tratamiento de datos personales.
El tratamiento de datos personales se realizará respetando las normas aplicables y las normas internas sobre tratamiento de datos personales, las cuales se interpretarán y aplicarán respetando los principios establecidos en la Ley 1266 de 2008 y en la Ley 1581 de 2012 en sus decretos reglamentarios, o en sus modificaciones, junto con aquellos que LEMON haya adoptado voluntariamente.
2. Ámbito de aplicación de la política.
Esta Política aplicará a quienes sean Titulares de Datos Personales, sin importar si son personas naturales o jurídicas. Dentro de los Titulares de Datos Personales están:
Cuando LEMON se relacione con una persona jurídica, esta Política aplicará a aquellas personas naturales vinculadas con esta, cuando interactúen con LEMON.
3. Autorización para el tratamiento de datos personales.
Cuando LEMON actúe en calidad de Responsable, obtendrá directamente autorización expresa para realizar el Tratamiento de datos personales y cuando LEMON actúe en calidad de Encargado, obtendrá la respectiva Autorización a través del Responsable para realizar el Tratamiento de datos personales.
La Autorización, además de los medios tradicionales de firma y aceptación, también podrá ser obtenida a través de cualquier mecanismo que contenga firma electrónica implementada por LEMON o por terceros, siempre que permita verificar la identidad del Titular y garantizar la autenticidad, integridad y disponibilidad de los documentos electrónicos.
La Autorización no será necesaria respecto de los siguientes Datos Personales o de los siguientes casos:
LEMON podrá solicitar Autorización sobre estos, aunque no sea necesario obtenerla y deberá cumplir en todo caso con los deberes establecidos para los Responsables y Encargados en esta Política y en las normas aplicables para el tratamiento de datos personales que sean obtenidos sin Autorización.
4. Tratamiento al que serán sometidos los datos personales.
LEMON, nuestros Encargados o futuros Encargados podremos recibir, recolectar o consultar Datos Personales, y el resto del Tratamiento al que pueden ser sometidos los Datos Personales recibidos, recolectados o consultados por LEMON o por sus Encargados incluye:
Para realizar este tratamiento, LEMON podrá procesarlos, suprimirlos, Transmitirlos y/o Transferirlos en su infraestructura tecnológica, incluso, en la infraestructura física y en software de terceros que contrate LEMON (por ejemplo, en la nube).
La Transmisión y/o la Transferencia se entienden como la posibilidad de que terceros puedan realizar el Tratamiento de datos personales que recibe, recolecte o consulte LEMON como sus Encargados (es decir, por cuenta y bajo las órdenes de LEMON) o como Responsables (es decir, por su propia cuenta y criterio).
Estos terceros pueden estar en Colombia y/u otros países que eventualmente pudieran o no estar en el listado de destinos o puertos seguros definidos por la Autoridad Colombiana de Protección de Datos Personales (Superintendencia de Industria y Comercio), pero LEMON pondrá todo su empeño en la medida de sus capacidades para exigir que el tercero al cual pudiere circular, reportar, o permitirle recolectar o consultar los Datos Personales cuente con los aspectos que garanticen la integridad, disponibilidad, continuidad y confidencialidad de los Datos Personales así como para exigir otras limitaciones sobre su tratamiento.
Estos terceros podrán contratar a otros terceros para cumplir sus obligaciones con LEMON, pero bajo condiciones de equivalente protección.
5. Finalidades del tratamiento de datos personales por parte de LEMON.
La recepción, recolección o consulta de los Datos Personales realizada por LEMON obedece al ejercicio de finalidades legítimas directamente relacionadas con el desarrollo del objeto social, y para los productos y/o servicios que LEMON ofrece, para tal efecto, recibimos, recolectamos o consultamos Datos de categoría Pública, Privada, Semiprivada y datos de categoría especial como son aquellos de naturaleza sensible, y en ocasiones excepcionales, de niños, niñas y adolescentes los cuales serán recibidos, recolectados o consultados, previa Autorización de su tutor o representante legal que represente y proteja sus derechos, y en los términos descritos en la Autorización previamente tomada a cada uno de los titulares de los Datos Tratados por LEMON,
Cuando LEMON obtenga directamente la Autorización, las finalidades del Tratamiento de Datos Personales son informadas directamente en los avisos de privacidad. En todo caso, las principales finalidades al recolectar los Datos Personales según nuestros grupos de interés son:
Candidatos y Colaboradores | Clientes, Potenciales Clientes, Usuarios y Usuarios receptores | Proveedores, Contratistas y Acreedores | Otros Terceros | |
Para validar tu identidad. | X | X | X | X |
Para invitarte a licitar, cotizar, proponer o actividades similares. | X | X | ||
Para cumplir nuestras obligaciones con las autoridades, judiciales o administrativas. | X | X | X | X |
Para validar tus referencias cuando ello aplique. | X | X | X | X |
Para validar tus antecedentes, de trayectoria, laborales o judiciales. | X | X | X | X |
Para contactarte en el desarrollo de tu relación con LEMON, y para responder consultas, reclamos o quejas, y demás peticiones. | X | X | X | X |
Para informarte cambios en nuestros procesos administrativos. | X | X | X | X |
Para administrar el riesgo de fraude, suplantación, robo, hurto, lavado de activos, financiación del terrorismo, financiación y proliferación de armas de destrucción masiva, reputacional, de crédito u otros riesgos que deba administrar LEMON, según aplique. | X | X | X | X |
Para obtener y presentar pruebas ante terceros. | X | X | X | X |
Para colaborar con la justicia y con las demás autoridades administrativas. | X | X | X | X |
Para cumplir las normas sobre conflictos de interés. | X | X | X | X |
Para brindar seguridad a las personas y bienes en las instalaciones de LEMON, en caso de visita. | X | X | X | X |
Para identificar y controlar enfermedades altamente contagiosas, o que deban ser manejadas con procedimientos específicos en las instalaciones de LEMON, solamente en caso de visita, y específicamente para proteger a los demás visitantes. | X | |||
Para ofrecerte nuevas vacantes laborales. | X | |||
Para obtener y presentar pruebas ante terceros. | X | |||
Si tomas la decisión de trabajar con nosotros, también vamos a necesitar tus datos para cumplir con nuestras obligaciones. | X | |||
Para que LEMON realice su objeto social y cumpla sus responsabilidades como empleador, frente a ti o frente a terceros. | X | |||
Para que LEMON realice las actividades administrativas necesarias relacionadas con tu aplicación a una vacante, o con tu vinculación laboral. | X |
6. Derechos de los Titulares.
LEMON estará obligado a garantizar los siguientes derechos a los Titulares:
7. Procedimientos para el ejercicio de los derechos de los Titulares.
Los procedimientos para que los Titulares de Datos Personales puedan ejercer sus derechos pueden ser iniciados por:
En tal caso, LEMON deberá validar previamente la identidad de tales personas a través de los procedimientos y de la información que sirva como mecanismo de autenticación, así como la razón para actuar en nombre del Titular. Dicha validación podrá ser realizada por medios electrónicos o físicos, aunque no sean los preestablecidos para los Titulares.
a. Canales para iniciar y atender los procedimientos.
Los Titulares, sean estos Usuarios, Potenciales Clientes, Clientes, candidatos a vacantes laborales, colaboradores, proveedores, otros contratistas, y en general otros terceros; podrán ejercer sus derechos ante el áreas de protección de datos de LEMON a través correo electrónico hola@odiru.com.
De todas maneras, LEMON podrá permitir el inicio de procedimientos a través de otros canales, tales como chat, chatbots o llamadas entrantes, según lo considere pertinente y según lo informe, sin embargo, el canal oficial siempre será el correo electrónico citado en el párrafo anterior.
b. Recepción y envío de documentos en la atención de procedimientos
En los eventos que LEMON decida recibir documentos por canales digitales, únicamente podrá exigir formatos de común aceptabilidad como por ejemplo archivos en formato PDF, JPG, PNG MP4. En los casos en que el formato enviado no pueda ser legible por parte de LEMON, así será informado al Titular, se acuerda que, si pasados 15 días hábiles desde la solicitud por parte de LEMON de corrección de formato o aclaración de la solicitud o envío de documentación o prueba adicional, el Titular no hace la remisión efectiva de la misma, se entenderá que el Titular ha decidido desistir de su solicitud manteniendo indemne a LEMON, a menos que el Gobierno señale un plazo especial.
Asimismo, cuando LEMON envíe información sobre Datos Personales por canales digitales, lo hará mediante documentos de común aceptabilidad que contengan controles que permitan proteger la integridad y confidencialidad de la información. De todas maneras, LEMON podrá enviar información a través de otros mecanismos que permitan visualizar la información personal de forma íntegra y confidencial, como enlaces protegidos, únicos y temporales.
c. Trámite de las consultas
Las consultas serán atendidas en un término máximo de 10 días hábiles, contados a partir de la fecha de recibo de la radicación, a menos que el Gobierno establezca un término especial.
d. Trámite de los reclamos
Los Reclamos serán atendidos en un término máximo de 15 días hábiles, contados a partir del día siguiente a la fecha de recibo de la radicación, a menos que el Gobierno señale un término especial.
En caso que no sea posible atender el Reclamo dentro del término señalado, LEMON informará al solicitante, señalando los motivos de demora y la fecha en que será atendido el Reclamo, la cual en ningún caso podrá superar los 8 días hábiles siguientes al vencimiento del primer término, a menos que el Gobierno señale un plazo especial.
e. Contenido de un Reclamo
De conformidad con las normas aplicables, los Reclamos, deben ser presentados mediante una solicitud formal a LEMON, la cual deberá realizarse por el correo electrónico indicado y contener, como mínimo, la siguiente información:
En caso que la solicitud se encuentre completa, LEMON adelantará el trámite.
En caso que el Reclamo no cumpla con los requisitos anteriormente expuestos, LEMON solicitará que se corrija tal Reclamo dentro de los 5 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud en LEMON. Si dentro del plazo previsto en las normas aplicables (Para los datos personales cubiertos por la Ley 1266 de 2008: Máximo 1 mes calendario desde de la fecha de solicitud de corrección, realizada por LEMON. Y para los datos personales cubiertos por la Ley 1581 de 2012: Máximo 2 meses calendario desde de la fecha de solicitud de corrección, realizada por LEMON.) desde la fecha de solicitud de corrección, realizada por LEMON, no se ha presentado el Reclamo debidamente corregido, se entenderá que quien inició el procedimiento ha desistido del Reclamo.
f. Clasificación equivocada de los procedimientos para ejercer los derechos de los Titulares
Para ejercer los derechos de los Titulares de Datos Personales, no será necesario que quien inicia el procedimiento determine correctamente en la solicitud si esta se trata de un Reclamo o de una Consulta.
8. Deberes de LEMON.
Además de respetar todos los derechos de los Titulares de Datos Personales y de cumplir todos los deberes establecidos en las normas aplicables, en su calidad de Responsable o Encargado, LEMON debe cumplir las instrucciones y requerimientos que establezca la Superintendencia de Industria y Comercio.
9. Deberes de los Encargados de LEMON.
Los Encargados de LEMON, además de cumplir el contrato respectivo con LEMON, además de respetar todos los derechos de los Titulares de Datos Personales y de cumplir todos los deberes establecidos en las normas aplicables, también deben cumplir las instrucciones y requerimientos que establezcan las autoridades pertinentes.
10. Transferencia y transmisión de datos personales.
Cumpliendo las normas aplicables, esta Política, el aviso de privacidad, el Manual de seguridad de la información y el tratamiento de datos personales y demás normas internas, LEMON realiza operaciones de Transferencia y Transmisión de Datos Personales.
11. Seguridad de la información.
LEMON debe dar estricto cumplimiento a todos los requerimientos que definen los entes reguladores en seguridad de la información y ciberseguridad. Adicionalmente, LEMON toma como referencia ciertos estándares ISO y otros estándares para la gestión de la seguridad de la información y ciberseguridad.
Los obligados a cumplir con las normas aplicables y con esta Política, lo hacen de conformidad con lo señalado en el Manual de tratamiento de datos personales y demás normas internas. LEMON realizará capacitaciones periódicas internas sobre las normas aplicables y esta Política, de conformidad con lo señalado en el Manual de seguridad de la información y el tratamiento de datos personales y demás normas internas.
El período de vigencia de las bases de datos dependerá de los tipos de Datos Personales y de la finalidad del tratamiento.
12. Información sobre LEMON.
LEMON sociedad de carácter comercial identificada con NIT. 901.660.561-1 con domicilio en la Cra. 24 # 58-39, Correo electrónico hola@odiru.com y Teléfono: 300 156 3852.
13. Preguntas.
Si tienes alguna inquietud, puedes contactarnos a través de nuestros canales de atención y soporte al cliente.
14. Vigencia.
Esta Política fue aprobada internamente por LEMON y se encuentra vigente desde el 06 de noviembre 2022.
Ten en cuenta que LEMON COLOMBIA S.A.S. (en adelante “LEMON”), es una sociedad comercial colombiana que no realiza actividades de captación de dinero del público a través de cuentas de ahorro, cuentas de depósito o cualquier otra actividad privativa de Entidades Financieras vigiladas, si estás buscando un producto con esas características, debes buscarlas en una entidad distinta a LEMON, y que se encuentre vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia o Superintendencia de Economía Solidaria. De acuerdo a lo anterior, y teniendo en cuenta que LEMON no realiza actividades privativas como las descritas, te informamos que LEMON no se encuentra vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia. En tal sentido, LEMON no es una entidad financiera y los servicio que potencialmente puedes llegar a contratar con LEMON no están definidos como un “servicio financiero” bajo los parámetros de la Superintendencia Financiera de Colombia.
Aclarado lo anterior, te presentamos los términos y condiciones generales de uso y manejo del Portal web www.odiru.com (en adelante el “Portal web”), la cual es operado bajo licencia de uso por LEMON a través de la cual el usuario o Cliente (en adelante el “Usuario“ o “tú”) accede a los contenidos, productos y/o servicios que ofrece LEMON. Aquí encontrarás los derechos, obligaciones y demás información relevante para el uso y manejo del Portal web. Para tú conocimiento, el Portal web será el canal autorizado para la utilización de los productos y/o servicios adquiridos con LEMON. Al acceder a el Portal web y hacer uso del mismo, declaras y aceptas que se entenderá realizado por ti este acceso como Usuario, así como las Transacciones u operaciones que se realicen con tu contraseña personal e intransferible (o con otro mecanismo de ingreso o pin de autorización o de uso personal exclusivo que podamos poner a tu disposición).
Al aceptar este documento, aceptas que has leído cuidadosamente los términos y condiciones del Portal web y manifiestas tu aceptación expresa sobre el uso de medios electrónicos, de conformidad con lo previsto en la Ley 527 de 1999, en la medida que los mensajes de datos que se generan, envían o reciben y almacenan a través el Portal web, cumplen las exigencias de autenticidad, integridad, disponibilidad de la información y demás exigidas por la normativa aplicable.
Esta es la última versión de los Términos y Condiciones, y entró en vigencia el 06 de noviembre de 2022.
Antes de utilizar cualquiera de los servicios de Firma Electrónica ofrecidos en www.odiru.com (en adelante plataforma Web o portal Web), te solicitamos leer detenidamente la siguiente información. Si no estás de acuerdo con alguna de las disposiciones aquí establecidas en los Términos y Condiciones de Uso para Firma Electrónica (en adelante Términos y Condiciones de Uso), deberás abstenerte de utilizar las funcionalidades de los servicios de Firma Electrónica disponibles en la plataforma. En caso de ser menor de edad, no debes utilizar los servicios ofrecidos, ya que estos están destinados exclusivamente a personas naturales mayores de edad (mayores de 18 años para el caso de Colombia) y a personas jurídicas. En caso de no estar de acuerdo con los Términos y Condiciones de Uso y los demás Términos y Condiciones de otros productos ofertados por la compañía, debes abstenerte a utilizar los servicios de Firma electrónica habilitados en el portal Web y los demás servicios con los cuales no estés de acuerdo en aceptar sus Términos y Condiciones, si por el contrario, SI estás de acuerdo, al utilizar la plataforma Web y los productos y servicios disponibles en ella, se presume la pre-aceptación expresa de estos Términos y Condiciones de Uso al hacer uso de los mismo, autorización que será confirmada por medio de los check box de aceptación en el momento de registro y/o solicitud del servicio, lo que implica la vinculación contractual entre las partes.
La firma electrónica es un concepto jurídico, que habilita y hace plenamente válido un método digital para autenticar la identidad de un firmante y asegurar la integridad de un documento electrónico. Funciona como un sello digital que garantiza que un documento no ha sido alterado y que pertenece al firmante que se identifica. En resumen, la firma electrónica sirve para firmar documentos digitalmente, reemplazando la firma manuscrita tradicional en el mundo digital, donde una persona acepta y da por validado el contenido de un mensaje de datos electrónico a través de cualquier medio electrónico que sea legítimo y permitido.
En consecuencia, la instrumentación de los presentes Términos y Condiciones de Uso y del contrato respectivo, se llevará a cabo en cumplimiento a la legislación colombiana en la Ley 527 de 1999 Art.7 y el Decreto 2364 de 2012, en concordancia a la Ley 1564 de 2012 Art. 244, en donde establece que los documentos en forma de mensaje datos se presumen auténticos, entendiéndose como firma electrónica, como una clave de validación conformada por códigos, contraseñas, datos biométricos cuando así aplique y se autorice previamente, o claves criptográficas privadas, que permite identificar a una persona, en relación con un mensaje de datos, partiendo desde la autenticidad, confiabilidad y propiabilidad del mismo, en relación al fin para el cual se hace uso este mecanismo de firma, por lo que se presume que los mecanismos o técnicas de identificación personal o de identificación electrónica que fue acordado entre las partes con la aceptación de los Términos y Condiciones de Uso al momento del registro en el Portal web, cumplen de manera inequívoca los requisitos de firma electrónica.
Partes Intervinientes
Jurisdicción Y Régimen Legal Aplicable
Las partes acuerdan que este contrato se regirá por las leyes de la República de Colombia, y cualquier controversia derivada del mismo se someterá a la jurisdicción de los tribunales competentes en el país.
Idioma
Estos términos y condiciones han sido redactados en idioma español. En caso de discrepancias entre una traducción y la versión en español, prevalecerá esta última.
Capacidad Legal
La Compañía es una entidad legalmente constituida y capaz de adquirir derechos y contraer obligaciones conforme a la legislación colombiana. Los Usuarios y Visitantes podrán utilizar la plataforma únicamente si son personas naturales mayores de 18 años, o personas jurídicas legalmente constituidas, actuando a través de sus representantes autorizados, lo que se presume conforme a la ley. La Compañía se reserva el derecho de solicitar pruebas de mayoría de edad y documentación que acredite la existencia y representación legal de los Usuarios.
Objeto
Los presentes Términos y Condiciones, regulan la relación entre los Usuarios y Visitantes y La Compañía, operadora del portal Web. La plataforma es una herramienta tecnológica de automatización de procesos, cuyo objetivo es facilitar las operaciones diarias de personas naturales y jurídicas. Los servicios ofrecidos podrán ser adquiridos a través del sitio web, desde dispositivos móviles o equipos de cómputo, siguiendo las instrucciones que la plataforma proporciona.
Limitación de responsabilidad Y No Asesoría
Los servicios prestados a través de la plataforma Web no constituyen asesoría jurídica. En caso de dudas sobre la conveniencia, aplicación o interpretación de cualquier cláusula, o sobre la adecuación de las funcionalidades de la plataforma a fines específicos, se recomienda buscar asesoría profesional independiente. Los Usuarios y Visitantes reconocen que la plataforma Web cuenta con funcionalidades genéricas y no ha sido desarrollada a medida para necesidades particulares, por lo que La Compañía no se responsabiliza si la plataforma no se ajusta a procesos, líneas de negocio o ideas específicas de cada Usuario que sean distintas a las genéricas desarrolladas como producto estándar que cumple los mínimos requeridos para la prestación del servicio de Firma Electrónica.
Aceptación De Los Servicios
Al ingresar y utilizar la plataforma, tanto los Usuarios como los Visitantes aceptan de manera expresa y vinculante el contenido de estos Términos y Condiciones de Uso. El uso de la plataforma para realizar procesos de firma electrónica implica la aceptación total de todos los términos aquí establecidos sin reservas.
Uso de otros servicios diferentes a los de Firma Electrónica.
En el caso que los Usuarios y/o Visitantes según corresponda, deseen solicitar, contratar y/o utilizar otros servicios diferentes a los de Firma Electrónica ofrecidos por La Compañía, deberán leer y aceptar de forma previa los Términos y condiciones de cada uno de esos otros productos y servicios, y si es del caso, el respectivo contrato, de cada uno de los servicios que desee solicitar, contratar y/o utilizar. En tal sentido, deben tenerse en cuenta los términos y condiciones que aplican para cada servicio particular, pues dadas sus características técnicas, operativas, de uso, entre otras propias de cada servicio particular, cada una de ellas deben interpretarse de forma independiente toda vez que cada servicio particular puede contrataste de forma independiente y en ausencia de otros productos o servicios. Y cada uno de ellos regula el producto o servicio particular al cual corresponde.
Naturaleza del presente acuerdo de Términos Y Condiciones De Uso para Firma Electrónica.
Los presentes Términos y Condiciones de Uso de la Firma Electrónica es un acuerdo de adhesión cuyo contenido se entiende aceptado por los Usuarios y Visitantes que decidan navegar y utilizar las distintas funcionalidades del portal Web para Firma Electrónica. Por ello, es obligación de todos leer y aceptar, siempre y antes de utilizar cualquier funcionalidad ofrecida en la plataforma Web, los Términos y Condiciones de Uso vigentes en el sitio web. Asimismo, La Compañía podrá solicitar en cualquier momento que los Usuarios ratifiquen expresamente su aceptación de los Términos y Condiciones de Uso.
Propiedad intelectual
La marca Odiru, junto con todas las aplicaciones, modelos, códigos, diseños, gráficos, contenidos, imágenes, fotografías, animaciones, vídeos, audios, música, textos, logos, marcas comerciales, funcionalidades, elementos de la plataforma, ‘applets’, ‘complementos’, tecnología, secretos comerciales, marcas registradas, patentes y demás derechos, son propiedad exclusiva de La Compañía y están protegidos por las normas civiles y mercantiles relativas a los derechos de autor, en especial la Ley 23 de 1982. Los Usuarios y Visitantes reconocen y aceptan la autoría y titularidad de La Compañía sobre dichos elementos y asimilados, comprometiéndose a no reclamar, judicial o extrajudicialmente, la titularidad de ninguno de ellos. Estos Términos y Condiciones de Uso no transfieren a los Usuarios y Visitantes ningún derecho sobre la propiedad intelectual del Software o cualquier medio proporcionado a través de la plataforma. Asimismo, cualquier sugerencia o contribución realizada por los Usuarios y Visitantes que se incorpore en versiones futuras del Software o de la Documentación pasará a ser propiedad única y exclusiva de La Compañía.
Obligaciones de La Compañía
La Compañía en calidad de operadora de la plataforma, y siempre que los Usuarios y Visitantes hayan pagado el valor correspondiente, proporcionará acceso a las herramientas de firma electrónica disponibles en el portal Web para la elaboración y firma de documentos jurídicos ofrecidos por la plataforma. No obstante, La Compañía no será responsable por:
Al utilizar la plataforma Web, aceptas expresamente este acuerdo de Términos y Condiciones de Uso de firma electrónica, comprometiéndose a cumplir con todas sus disposiciones.
Creación de la cuenta de usuario
El visitante que desee crear una cuenta en la plataforma Web deberá suministrar su nombre completo, correo electrónico, tipo y número de documento de identidad, número de teléfono celular, ciudad de residencia y establecer una contraseña de acceso. Solo se permitirá la creación de una cuenta por cada número de documento de identidad.
Derechos de los usuarios registrados y visitantes
Los usuarios registrados tienen el derecho de:
Toda la información que los Usuarios o Visitantes suministren durante la creación de su cuenta, en el proceso de adquisición, firmado y/o pago, o en la gestión de sus documentos, será almacenada, administrada y tratada de conformidad con las leyes 1266 de 2008 y 1581 de 2012. Para este efecto, La Compañía pone a disposición, en un documento aparte, la Política de Privacidad y la Política De Tratamiento De Datos Personales, la cual está publicada en el portal Web y forma parte integral de los presentes Términos y Condiciones de Uso, debiendo ser leída y aceptada para poder utilizar la plataforma.
Obligaciones de los Usuarios y Visitantes
Tanto los Usuarios como los Visitantes se comprometen a:
Precio De Los Documentos
La Compañía ofrece ejemplos de documentos proforma que pueden ser seleccionados, elaborados y adquiridos por Usuarios y Visitantes, con la asistencia de la plataforma. Los valores están expresados en pesos colombianos bajo una licencia de Software as a Service (SaaS) en la nube, el cual se discriminará siempre de forma anticipada en las secciones correspondientes del portal Web de acuerdo a los documentos, paquetes o planes de firma requeridos por el Usuario. La Compañía se reserva el derecho de modificar los precios de los documentos y servicios de la plataforma sin previo aviso, aplicándose el valor vigente actual en el momento de la adquisición. En los casos que ya se haya contratado una firma electrónica que este pendiente de pago, se respetará la tarifa vigente en momento que se contrató el servicio, y las nuevas tarifas se aplicarán sobre las nuevas firmas o nuevos paquetes de firmas solicitadas. Además, eventualmente la plataforma ofrece descuentos o descuentos por pronto pago o incluso documentos gratuitos bajo ciertas condiciones especificadas en cada caso particular en que sean ofertados, accesibles previa verificación de las condiciones que sean publicadas para cada caso particular los cuales serán publicados en las secciones y momentos en los que temporalmente sean habilitados. Los usuarios reconocen que en los casos en los que el Usuario realice el cargue de sus propios documentos para ser firmados por él y otras terceras personas, los documentos cargados y su contenido estarán bajo su exclusiva responsabilidad, y que se recomienda asesoría profesional para su adecuada redacción, ya que la plataforma Web no constituye un servicio de asesoría jurídica.
Planes De Subscripción
Los Usuarios en la plataforma Web pueden optar por adquirir el servicio de firma electrónica bajo modalidad de Software as a Service (SaaS) en la nube, puntualmente para la firma de un documento específico y puntual de contratos de otros servicios ofrecidos por La Compañía. O de suscribirse a alguno de los planes disponibles, mediante los cuales adquirirán una bolsa de documentos de acuerdo con sus necesidades. Para adquirir un plan, el Usuario deberá seleccionar el plan deseado, proporcionar la información requerida, aceptar los Términos y Condiciones de Uso, Política de Privacidad y protección de datos personales y el contrato de servicio cuando haya a lugar. En el caso de planes, la suscripción tendrá la duración que el Usuario haya seleccionado en el momento de solicitud y las firmas no utilizadas se perderán al final de este período. En caso de que el Usuario necesite superar el valor contratado, deberá adquirir una nueva bolsa de firmas abonando el precio correspondiente. Se entenderá como “firma” cada firma electrónica realizada a través de la Plataforma Web
Pago de documentos sin plan
En el momento que sea requerido, por ejemplo cuando el Usuario contrate otros servicios ofertados por La Compañía, La Compañía pondrá a consideración del Usuario la opción realizar la firma de los contratos de dichos otros servicios, bien sea de forma física ante notario público, o si el Usuario así lo desea, de también poder firmar los documentos de ese servicio a través firma electrónica utilizando el servicio opcional de firma. En estos casos, una vez se ha generado el documento, el Usuario o Visitante deberá revisar toda la información ingresada y el contenido de tales documentos, y si está de acuerdo con ellos, proceder al firmado del mismo seleccionando la opción de pago que esté habilitada para dichos documentos en particular, dado el caso, el Usuario podrá contar con un plazo de pago que será puesto a consideración del USUARIO en el momento de seleccionar la opción de Firma Electrónica.
Aclaración de NO condicionamiento con otros servicios ofertados por La Compañía: Es preciso dar claridad que La Compañía ofrece en el mercado diferentes productos y servicios independientes unos de otros, garantizando en todos los casos que cada uno de ellos sea accesible de forma independiente y pueda ser tomado en ausencia de otros productos y servicios ofertados por La Compañía. En todo caso, el servicio de Firma Electrónica siempre mantendrá su carácter de OPCIONAL, frente a otros productos y servicios ofertados por La Compañía, en el cual el Usuario puede elegir entre contratar el servicio de Firma Electrónica, o por el contrario, optar por firmar los contratos de esos otros servicios de forma física ante un notario público de su elección.
Integraciones
Si el suscriptor o Usuario desea integrarse mediante API, podrá acceder a 60 minutos de asesoría gratuita (en una sesión única o en tres sesiones de 20 minutos cada una) para resolver dudas sobre la documentación técnica. Si se requiere asesoría adicional, se cobrará un valor mínimo de $50 USD por hora adicional. Para acceder a estas sesiones, es obligatorio que el suscriptor o Usuario revise la documentación técnica y envíe un correo al área de servicio al cliente (hola@odiru.com) especificando el tiempo requerido y las dudas puntuales. Los valores de integración deben pagarse por adelantado a la cuenta bancaria indicada por La Compañía, y para iniciar la integración, el cliente deberá haber adquirido una bolsa de documentos de, al menos, 500 Firmas Electrónicas.
Derecho de retracto
Los Usuarios y Visitantes reconocen que, una vez elaborado el documento y haber realizado el proceso de firmado, la compraventa se considerará perfeccionada. Por ello, no podrán ejercer el derecho de retracto o desistimiento toda vez que el servicio en sí ya fue consumido y el servicio ya se ha prestado, conforme a lo establecido en el numeral 1, 3 y 4 del artículo 47 de la Ley 1480 de 2011.
Entrega del documento
Una vez finalizada la elaboración del documento, el usuario deberá revisar minuciosamente la información ingresada, especialmente las cláusulas redactadas, antes de proceder al firmado. Tras el firmado, se enviará el documento, o un enlace de descarga al correo electrónico indicado según corresponda, permitiendo obtener el documento en formato PDF. En los casos que se trate de documentos externos cargados por el Usuario para ser firmado por terceras personas y que no tienen relación alguna con otros productos o servicios ofertados directamente por La Compañía, el enlace de descarga tendrá una vigencia de 30 días calendario; pasado este período, el documento ya no estará disponible a través del enlace, aunque se conservará una copia en el perfil del usuario registrado. Cada documento incluirá un código hash único que funcionará como mecanismo de autenticación. Previo a la elaboración, la plataforma consultará si las partes optan por firmar electrónicamente o mediante impresión y firma manual. Una vez generado y firmado, el documento será inmodificable. Los Usuarios y Visitantes reconocen y aceptan que son los únicos responsables de los contenidos digitados en los documentos, comprometiéndose a mantener indemne La Compañía ante cualquier reclamo o demanda derivada de la elaboración o efectos jurídicos de dichos documentos cargados y ajenos a La Compañía.
Firma Electrónica de los documentos
Los documentos y contratos generados en la plataforma Web pueden ser impresos para su firma manual, o bien ser firmados electrónicamente sin necesidad de impresión. Durante el proceso de elaboración, la plataforma consultará al Usuario sobre el método de firma preferido. Si se opta por la Firma Electrónica, se solicitará que se proporcione el nombre, número de celular y correo electrónico de todas las partes firmantes. Al concluir la elaboración y el firmado, se enviará automáticamente un correo a cada firmante con un enlace al documento, donde, de acuerdo al mecanismo de firma seleccionado por quien elabora y carga el documento, podrán estampar su firma utilizando cualquiera de las siguientes opciones:
En todos caso, cuando se traten de contratos de otros productos o servicios ofertados por La Compañía, el mecanismo de Firma Electrónica por defecto será mediante el uso OTP, salvo que se especifique otro en el momento de contratación o firma.
Adicionalmente, la plataforma Web podrá requerir que los firmantes realicen movimientos específicos, graben videos, indiquen códigos frente a la cámara (prueba de vida), se fotografíen o tomen una imagen de su documento de identidad para efectos de validación. Para todos estos casos, se requerirá la autorización previa por parte de cada firmante, y sin ella, no podrá utilizarse los mecanismos descritos en este párrafo.
Una vez firmado, el documento se almacenará de forma provisional con las firmas acumuladas durante el proceso. Cuando todos los firmantes hayan completado su parte, el documento se guardará de manera definitiva en la nube con la protección de tecnología que garantiza su inalterabilidad y proporciona seguridad jurídica, o en la base de datos designada por el Usuario como por ejemplo el envío de una copia a su correo electrónico indicado por el Usuario, en cuyo caso La Compañía no será responsable por la pérdida, deterioro, autenticidad, no repudio, disponibilidad o eliminación de la información. Finalmente, se enviará automáticamente una copia del documento firmado a cada una de las partes.
Firma de documentos no pertenecientes a La Compañía.
Los Usuarios podrán, además, firmar electrónicamente documentos digitales que no hayan sido generados directamente en La Compañía o que hayan sido automatizados externamente. Al subir el documento, la plataforma solicitará los datos (nombre, correo electrónico, celular y/o número de identificación, según la validación seleccionada) de todas las personas que deban firmarlo. Tras la elaboración y pago del documento, se enviará un correo con un enlace para que cada firmante pueda estampar su firma mediante las mismas opciones descritas anteriormente (o las nuevas que se vayan habilitando). El documento se almacenará provisionalmente hasta que se recojan todas las firmas, para luego guardarse de forma definitiva con la protección de tecnología (o en el sistema de almacenamiento designado por el Usuario), sin que La Compañía asuma responsabilidad por problemas relacionados con la pérdida o alteración de la información en dichos sistemas de almacenamiento externo a La Compañía. Al finalizar el proceso, se remitirá automáticamente una copia del documento firmado a todas las partes involucradas directamente a cada uno de sus correos electrónicos.
Para estos casos, los Usuarios reconocen y aceptan que La Compañía actúa única y exclusivamente como proveedor de servicios tecnológicos para la automatización y firma electrónica del documentos, sin que ello implique la prestación de asesoría legal, ya que este no es su objeto social. En consecuencia, La Compañía no asume responsabilidad alguna sobre el contenido, elaboración, diligenciamiento o interpretación de dichos documentos externos cargados directamente por parte del Usuario, siendo decisiones y obligaciones exclusivas de los propios Usuarios. La función de La Compañía se limita a garantizar, mediante mecanismos de seguridad avanzados, la autenticidad, integridad y no repudio de la firma electrónica aplicada a los documentos. Por lo tanto, cualquier acción relacionada con la validez, ejecución o interpretación de los documentos será de exclusiva responsabilidad de los Usuarios que crearon externamente y cargaron dichos documentos. Esta cláusula forma parte integral de los Términos y Condiciones de Uso y de los eventuales contratos del servicio de firma electrónica, y se acepta expresamente al utilizar los servicios de firma electrónica proporcionados por La Compañía.
Facturación
Una vez emitida la factura electrónica correspondiente a la adquisición del documento jurídico, se enviará una copia de la misma al correo electrónico registrado por el usuario o al que se haya proporcionado al momento de la generación del documento. La información necesaria para la facturación se solicitará antes de la generación del documento en formato PDF.
Validación y eficacia de la Firma Electrónica
Al utilizar la plataforma Web, los Usuarios aceptan realizar transacciones y firmar contratos, documentos y acuerdos de forma electrónica, conforme a lo establecido en la Ley 527 de 1999 (Artículo 7) y el Decreto 2364 de 2012, Ley 2439 de 2024 y demás aplicables. La firma electrónica puede realizarse mediante un nombre de usuario y contraseña o utilizando otros mecanismos de autenticación, como códigos de un solo uso (OTP – One Time Password) enviados por SMS, WhatsApp, correo electrónico o datos biométricos previa autorización del Usuario. Estas acciones equivalen a una firma formal, con plena validez legal, garantizando la autenticidad, integridad y no repudio de los documentos firmados.
Modificaciones a los presentes Términos y Condiciones de Uso
La Compañía, en su calidad de operadora de la plataforma, se reserva el derecho de modificar, actualizar o corregir estos Términos y Condiciones de Uso en cualquier momento, sin previo aviso. Dichas modificaciones serán publicadas en la plataforma y regirán para todo uso posterior. El ingreso y uso continuado de la plataforma tras la publicación de dichas modificaciones implicará la aceptación total de los nuevos términos.
Exclusiones
La Compañía brindará soporte y asesoría para el uso de la plataforma, pero no prestará asesoría jurídica, contable, financiera u otro tipo de asesoramiento profesional privativo de profesionales certificados y habilitados. Los Usuarios que crean documentos externos y los cargan a la plataforma para ser firmados por ello y terceras personas son los únicos responsables de la veracidad y efectos jurídicos de los documentos que elaboren o suban a la plataforma.
Certificados digital adicionales
Para salvaguardar la integridad de los documentos, La Compañía podrá, a su discreción, permitir el uso de su certificado de firma digital para la firma electrónica de documentos. Los Usuarios reconocen que el uso de dicho certificado tiene únicamente fines de validación adicional, sin que ello implique verificación o revisión del contenido del documento. Asimismo, se acepta que el uso del certificado digital no genera relación de mandato ni representación entre La Compañía y los Usuarios.
Terminación de la prestación del servicio de Firma Electrónica
Si La Compañía detecta de buena fe que el suscriptor, Usuario o Visitante está cometiendo actos ilegales, realizando practicas maliciosas, delictivas o mal intencionadas, o ha incumplido cualquiera de las disposiciones de los Términos y Condicione de Uso, del contrato del servicio, o de la Política De Tratamiento De Datos Personales, o ha hecho un uso indebido de la plataforma, La Compañía podrá terminar unilateralmente el servicio de forma inmediata, sin derecho a compensación o reembolso, y exigir el pago de los valores pendientes de pago.
Cláusula compromisoria
Las controversias o diferencias derivadas de los presentes Términos y Condicione de Uso se resolverán, en primera instancia, mediante un arreglo directo entre las partes. Si no se logra una solución, se someterán a un proceso de conciliación y, en caso de no alcanzar un acuerdo, a arbitraje, conforme a las reglas del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Manizales, cuyo idioma será el español.
Canales digitales de notificaciones a La Compañía
Cualquier notificación, reclamación, sugerencia o consulta relacionada con el uso de la plataforma o con los presentes Términos y Condicione de Uso deberá enviarse a La Compañía a través del correo electrónico: hola@odiru.com
El uso de la Firma Electrónica disponible en la plataforma Web implica la aceptación total y sin reservas de estos Términos y Condiciones de Uso, así como de la Política De Tratamiento De Datos Personales y Política de Privacidad publicada en el sitio web, obligando legal y contractualmente a los Usuarios.
Acuerdo previo de Firma Electrónica
En el uso de la plataforma web para la Firma Electrónica y conforme a la Ley 527 de 1999 y el Decreto 2364 de 2012, reconozco y acepto que, en mi calidad de usuario, soy el único responsable de realizar transacciones, suscribir contratos, formularios y demás documentos mediante la plataforma Web.
Al registrarme y utilizar el sistema de Firma Electrónica, que puede incluir el uso de un usuario y contraseña, códigos de verificación o datos biométricos (cuando así previamente se autorice), acepto que todas las acciones realizadas en la plataforma constituyen mi consentimiento inequívoco y tendrán la misma validez que una firma manuscrita.
Para garantizar la autenticidad y seguridad de las transacciones, La Compañía implementa mecanismos de verificación, tales como preguntas de seguridad, códigos único de un solo uso (OTP) enviados a dispositivos registrados, identificación, ubicación, preguntas “reto” para ser cotejada con la información disponible en Operadores de Información, datos biométricos (cuando así previamente se autorice) o una combinación de estos.
Este acuerdo se rige por la normativa colombiana vigente y establece medidas de seguridad para el tratamiento de datos personales. De igual forma exonero expresamente a La Compañía de cualquier responsabilidad por fraudes, accesos no autorizados o errores derivados del uso legítimo de la firma electrónica, o por el uso fraudulento por parte de terceros.
He leído, comprendido y acepto en su totalidad este acuerdo, otorgando mi consentimiento expreso para el tratamiento de mis datos para el uso de la Firma Electrónica disponible en la plataforma Web de La Compañía; y así mismo conforme a la Política de tratamiento de datos, Política de privacidad y demás Términos y condiciones aplicables y que se encuentran disponibles para consulta en el Portal Web.
Cláusula de exoneración de responsabilidad de la plataforma de Firma Electrónica
Cuando los documentos sean creados de forma externa directamente por parte del Usuario para ser firmados por el Usuario y terceras personas ajenas a La Compañía. Las partes firmantes reconocen y aceptan que la plataforma Web de Firma Electrónica actúa exclusivamente como un proveedor de servicios tecnológicos para la firma y custodia de documentos electrónicos, sin asumir ninguna responsabilidad sobre el contenido, elaboración, interpretación o diligenciamiento de los documentos firmados a través de la plataforma Web.
En dichos casos, La Compañía NO ofrece asesoría jurídica ni interviene en la redacción, modificación o validación del contenido de los documentos firmados. Cualquier aspecto relacionado con la confección, contenido o acuerdos entre las partes es de exclusiva responsabilidad de los firmantes, quienes actúan bajo su propio criterio, riesgo y en acuerdo mutuo entre ellos.
En consecuencia, en dichos casos, La Compañía se exonera de cualquier responsabilidad derivada de disputas, incumplimientos, controversias o efectos legales que puedan surgir del documento firmado por el Usuario y terceras personas, ya que en tales casos la función de La Compañía se limita a garantizar la autenticidad, integridad y no repudio del documento mediante su tecnología de Firma Electrónica.
Las partes acuerdan que cualquier acción relacionada con la validez, ejecución o interpretación del documento será de exclusiva responsabilidad de los firmantes, sin que La Compañía pueda ser considerada responsable por los efectos jurídicos del acuerdo suscrito entre terceros.
Esta cláusula de exoneración de responsabilidad es parte integral del acuerdo entre los firmantes y es expresamente aceptada al hacer uso de los servicios de Firma Electrónica proporcionados por La Compañía.
Validez, irrevocabilidad y no repudio de la Firma Electrónica
Reconocimiento Legal y Sustitución de la Firma Manuscrita
El usuario reconoce que los documentos firmados mediante la plataforma Web tienen plena validez jurídica y sustituyen la firma manuscrita, conforme a la Ley 527 de 1999 y el inciso segundo del Decreto 2364 de 2012 y demás normas a vigentes en la materia.
Métodos de Autenticación y Seguridad
La firma electrónica en plataforma Web se basa en mecanismos robustos, tales como credenciales de usuario y contraseña, códigos de verificación de un único uso (OTP), datos biométricos (cuando así previamente se autorice por el Usuario y demás firmantes) y otras herramientas tecnológicas que garantizan la identidad del firmante y la integridad del documento.
Obligaciones y Responsabilidad del Firmante
Autenticidad, Integridad y Confidencialidad
Trazabilidad y Evidencia Digital
Irrevocabilidad y No Repudio
Declaraciones de las Partes
1. ¿De qué se trata el aviso de privacidad?
Es el documento en el que conocerás el proceso para obtener tus datos, qué tipo de datos vamos a tratar, cómo lo haremos, para qué lo haremos y con quiénes los compartiremos.
Para todo lo referente de este aviso de privacidad, LEMON COLOMBIA S.A.S. (en adelante “LEMON”) debe cumplir respetar y garantizar tus derechos que están en las normas e instrucciones de las autoridades y la Política de Tratamiento de Datos Personales de LEMON. Al aceptar este aviso de privacidad aceptas el tratamiento de tus datos personales según este documento y según la Política de Tratamiento de Datos Personales de LEMON disponible de forma permanente en el Portal web www.odiru.com, por lo cual es tu compromiso y obligación leer ambos documentos junto con los términos y condiciones (disponibles en el Portal web) antes de aceptarlos, registrarte en el Portal web, y de realizar una solicitud de cualquier producto o servicio.
Este aviso empieza a regir en el momento en el que lo aceptes. Y continuará vigente aún si tú dejas de ser Usuario, o si eliminas o cierras la sesión de usuario en el Portal web, e incluso si dejas de ser Cliente de LEMON (a menos que revoques la autorización o nos solicites suprimir tus datos a través de los canales definidos para este fin, siempre que ello no impida el cumplimiento de una obligación legal o contractual, tuya o nuestra a la que estemos obligados atender).
Es importante que recuerdes, que, de acuerdo a la legislación tributaria y legal de Colombia, LEMON, como sociedad comercial, puede estar obligado a tratar tu información por un periodo mínimo de varios años. De llegar a pasar, te haremos saber si no es procedente revocar tu autorización, o si no podemos eliminar todos tus datos. No obstante, LEMON, siempre te va a permitir revocar tu autorización para fines de mercadeo.
2. Aceptación del aviso de privacidad y la política de tratamiento de datos.
Al seleccionar el botón “aceptar” o “lo entiendo y lo acepto” en la ventana emergente o PopUp de autorización de Tratamiento de datos personales, consulta y reporte durante el proceso de registro a través del Portal web, al igual que al seleccionar y marcar los check box en prueba de haber leído y aceptado los Términos y Condiciones, la Política de Tratamiento de datos personales, y este aviso de privacidad, al igual que al realizar la solicitud de producto o servicio después de haber leído el Contrato respectivo de dicho producto o servicio. Es importante recordar que todos estos documentos están permanente disponibles en el Portal web y el acceso a los mismos puede realizarse de forma previa y sin necesidad de realizar un registro o logueo previo para su acceso y lectura.
3. Recopilación de tus datos.
A continuación, describimos cómo recopilamos, procesamos y tratamos tus datos personales cuando:
LEMON podrá recibir, recolectar o consultar tus datos:
Los datos pueden haber sido conseguidos a través dispositivos electrónicos en llamada o en línea (celular, tableta, computador, reloj, automóvil, nevera u otros conectados a internet), y con medios físicos. Esto puede ocurrir directamente con formularios o encuestas con preguntas abiertas o de selección múltiple; con tu participación en conversaciones en llamada o en línea, en cualquier foro; pero también con tu historial de navegación en tus dispositivos electrónicos, o con cookies; e incluso, con el uso de nuestra Portal web, futuras aplicaciones que sean puestas tu disposición por parte LEMON o sus aliados, o de tus otras aplicaciones o software, y con el uso del dispositivo electrónico como tal (incluyendo su GPS, cámara, micrófono, acelerómetro u otras piezas de hardware).
Es importante recalcar que No captaremos videos o imágenes con tu cámara de forma permanente, sino que corresponderán a procesos especifico de registro y enrolamientos o durante procesos de autenticación, en todo caso lo solicitaremos de forma previa para que puedas decidir si deseas o no autorizarlo.
También pueden haber sido conseguidos a través de dispositivos de videovigilancia ajenos a ti, solamente cuando visites las instalaciones de LEMON o nuestra red de aliados comerciales.
4. Tipos de datos que trataremos.
Para cumplir con las finalidades de tratamiento de tus datos personales, en LEMON procesaremos las siguientes categorías de tus datos personales:
Esta información la puedes entregar directamente o la podemos conseguir a través de operadores de información, centrales de riesgo, redes sociales y chats de contacto, y a través de proveedores de información. Ten en cuenta que no estás obligado a entregarnos tus datos personales sensibles (por ejemplo, tus datos biométricos) y que su entrega es facultativa lo que quiere decir que tienes la facultad de aceptar o rechazar su recolección y tratamiento. Sin embargo, también ten en cuenta que LEMON puede llegar a necesitar utilizar tus datos biométricos (foto selfies y videograbaciones de prueba de vida, de onbording o autenticación de identidad) para confirmaciones de identidad, de transacciones, de seguridad de nuestros productos, entonces, si decides no aceptar su tratamiento, puedes experimentar demoras, retrasos y en algunos casos, dificultades de acceso y uso. De tal forma que LEMON podrá tratar:
Tus datos generales
Tus datos sensibles
Otros datos que se puedan asociar a ti.
5. Tratamiento de tus datos. Permitir a terceros recolectar o consultar
Con tus datos, LEMON, nuestros Encargados o futuros Encargados podremos realizar las siguientes modalidades de tratamiento: recibir, recolectar o consultar, almacenar, depurar, analizar, usar, actualizar, cruzar, circular, reportar, recopilar, evaluar, catalogar, clasificar, ordenar, grabar, modificar, aclarar, informar, utilizar, compartir, suministrar, suprimir, procesar, solicitar, verificar, intercambiar, retirar, transferir, transmitir o divulgar, y en general, efectuar cualquier operación o conjunto de operaciones sobre tus Datos Personales en medios físicos, digitales, electrónicos o por cualquier otro medio, salvo norma que lo prohíba.
Este tratamiento podrá hacerse en Colombia o en el exterior, en la infraestructura física y en software de terceros que contrate LEMON (por ejemplo, en la nube). Estos terceros podrán contratar a otros terceros para cumplir sus obligaciones con LEMON, pero bajo condiciones que nos permitan brindarte la misma protección.
En el tratamiento se podrán implementar metodologías de analítica avanzada, machine learning y otras formas de inteligencia artificial. Las determinaciones tomadas con estas herramientas podrán ser controvertidas.
6. Finalidades para las cuales vamos a tratar tus datos.
Salvo que nos indiques lo contrario, al darte de alta como prospecto, registrarte en el Portal web, diligenciar formularios, listas de registro y pre-registro, suscribirte al newsletters, u otros registros, usaremos tus datos de contacto para enviarte comunicaciones con novedades o información comercial sobre los productos y servicios de LEMON, así como comunicaciones para mejorar nuestros productos y servicios. Esta es una finalidad secundaria y puedes oponerte a ella, en cualquier momento al oprimir en el botón o link de desuscribir o unsubscribe en la parte final del correo electrónico de mercadeo que te llega de LEMON o de terceros.
LEMON podrá recolectar y utilizar tus datos a cualquier tiempo, sea antes, durante o después de haber celebrado una relación contractual contigo, siempre que hayas consentido con dicha recolección. Esta finalidad podrá incluir, por ejemplo, la actualización de tus datos personales que puedan ser requeridos por otras normas en Colombia o para otorgarte productos por primera vez, al igual que nos autorizas para hacer nuevas consultas a las centrales de riesgos para el estudio de riesgo en solicitudes de productos o servicios o incluso, cuando ello aplique, revisar algún eventual Cupo de Crédito Rotativo actual cuando ya puedas tener uno.
7. Circulación y reporte de tus datos.
LEMON podrá circularlos, reportarlos, o permitir su recolección o consulta:
LEMON compartirá tus datos exigiendo obligaciones de protección de datos personales y el respeto a los límites de esta autorización.
8. Autorización para el tratamiento.
LEMON no podrá realizar ningún tratamiento de tus datos, en caso de que no aceptes el presente aviso, y no estás obligado a hacerlo, ni respecto de tus datos sensibles, respecto de tus datos generales o respecto de otros datos que se puedan asociar a ti. Si no nos das tu aceptación, la interacción con el Portal web se suspenderá, para evitar cualquier tratamiento. Los terceros mencionados en este aviso de privacidad también deben autorizar el tratamiento de datos personales a LEMON, de forma independiente.
Sobre la supresión de tus datos, ten en cuenta que no será posible hacerlo si hay una relación contractual vigente con LEMON que exija el tratamiento de tus datos, como por ejemplo un Cupo de Crédito Rotativo con saldos pendientes de pago. Si has solicitado la supresión de tus datos sin que haya una relación contractual vigente con LEMON, (i) LEMON podrá elegir si va a suprimir o anonimizar completamente tus datos, de manera que no sea posible identificarte con base en dichos datos, y (ii) lo haremos siempre que no tengamos una obligación legal o contractual de mantener tus datos personales en nuestras bases de datos o en la medida en que esto nos resulte posible. En caso de que no los podamos eliminar por completo, por existir una obligación legal o contractual o para fines de defensa judicial (actual o futura), tomaremos las medidas necesarias para minimizar tu asociación con los datos personales y únicamente los procesaremos para fines estrictamente relacionados con el cumplimiento de obligaciones legales o contractuales, y de defensa judicial. Todas las referencias a la supresión de datos se aplican también a los procesadores de datos contratados por LEMON que tengan acceso a tus datos personales.
9. Uso de Cookies.
En el Portal web www.odiru.com usamos cookies funcionales. Las cookies utilizadas por LEMON nos permiten recopilar, analizar y conservar información electrónica relacionada con las visitas al Portal web. Las cookies utilizadas permiten recabar esta información de forma automática en el momento mismo en que accedes al Portal web y a los servicios electrónicos; sin embargo, éstas no permiten identificar individualmente a las personas que nos visitan. Si navegas en el Portal web y/o envías información a través del mismo, nos otorgas tu consentimiento expreso para la instalación de nuestras cookies. Para obtener información más detallada acerca de las cookies y la forma en que puedes deshabilitarlas en función de tu navegador y sistema operativo, te recomendamos que visites el sitio web allaboutcookies.org, en el que explican paso a paso cómo deshabilitarlas. Toma en cuenta que, si desactivas las cookies o impides su instalación, es posible que no puedas usar de manera completa algunas funciones del Portal web. De igual forma, al ingresar al Portal Web, en la parte inferior del mismo, será desplegado un aviso informativo respecto al uso de Cookies, en el que encontrarás información detalladas de las mismas y podrás aceptar o rechazar el uso de las mismas.
10. Principales derechos.
LEMON, sus Encargados o futuros Encargados del tratamiento de tu información deben respetar y garantizar tus derechos. Acá te presentamos los principales, sin que esto quiera decir que estamos limitando dichos derechos:
En caso de que modifiquemos o actualicemos de manera sustancial este Aviso de Privacidad, la Política de Tratamiento de Datos Personales te lo haremos saber por medio de tu correo electrónico o a través del Portal web. En todo momento, podrás solicitar la última versión de esta Política de Privacidad, es decir la vigente al momento de tu consulta, a nuestro Departamento de Datos Personales a través de la dirección electrónica hola@odiru.com.
Para saber cómo ejercerlos, consulta la Política de Tratamiento de Datos Personales disponible permanentemente en el Portal web.
Esta versión de Aviso de Privacidad entró en vigencia el 06 de noviembre de 2022.
Si tu solicitud es aprobada, y no deseas tomar el servicio de firma electrónica opcional, en armonía con la Ley 2439 del 19 de diciembre de 2024 siempre cuentas con la opción de firmar los documentos de forma física y hacerlos autenticar ante la notaría pública de tu elección sin necesidad de usar ni pagar el servicio de firma electrónica opcional. A continuación te explicamos paso a paso cómo realizar el proceso de firma de documentos de forma física una vez tu solicitud haya sido aprobada:
Paso 1: Una vez tu solicitud haya sido aprobada, descarga e imprime el contrato de otorgamiento y anexos que te generamos.
Paso 2: Firma los documentos de forma física.
Paso 3: Autentíca los documentos y una copia de tu cédula en la notaría de tu elección.
Paso 4: Envía los documentos autentiados de forma física a la dirección indicada.
Paso 5: Verificación de documento enviados y desembolso.
*NOTA: Debes tener en cuenta que al tratarse de procesos que implican impresiones, desplazamientos, autenticaciones, tiempo de envío y revisión de documentos físicos, el tiempo estimado en el que se transferiría el dinero a tu cuenta es de aproximadamente 8 días hábiles, estos tiempos pueden ser inferiores o mayores dependiendo de que tan rápido realices la recolección de los documentos, los autentiques y los envíes físicamente, al igual que los tiempos de transporte de los documentos, más los tiempos de revisión de los mismos y correcciones a que haya a lugar en caso de ser necesario.
¡Tu seguridad va primero! Ahora también puedes validar si los teléfonos o correos eletrónicos que te contactan son de un asesor oficial de odiru.com
¡Estás seguro(a)! Es oficial de odiru.com
¡PELIGRO! NO es oficial de odiru.com Por tu seguridad, debes hacer caso omiso a y notificar tu caso a hola@odiru.com
Para acceder a un cupo de crédito NO es obligatorio contratar el servicio se "Administrador de Crédito Virtual", estos servicios son independientes y puedes contratarlos por separado o en conjunto.
En el caso que quisieras contratar exclusivamente el servicio de Cupo de Crédito lo puedes hacer. Para realizar una solicitud física debes:
NOTA: El tiempo estimado de respuesta de la solicitud física es de 8 días hábiles después de recibir la documentación.
*Aplican condiciones y restricciones. Sujeto a estudio de crédito.
Cargando...